Beneficios del recubrimiento de hidroxiapatita

La hidroxiapatita sintética se viene utilizando desde hace aproximadamente cincuenta años y su uso ha sido diferente a lo largo de este tiempo. Su primera aplicación estuvo relacionada con los implantes dentales y en la actualidad se ha constituido como el recubrimiento que favorece el crecimiento óseo por excelencia.

En un primer momento, y dada su característica de material biocompatible con el cuerpo humano, desarrolló una función de rellenar los defectos óseos congénitos y cavidades ocasionadas por traumatismos. Posteriormente, se empezó a aplicar la hidroxiapatita en forma de recubrimiento y sobre todo con una función clara osteoconductora.

La hidroxiapatita y el crecimiento óseo

En líneas generales, y tras la conclusión y análisis de algunos estudios, la osteoconductividad y la osteoinductividad son las principales funciones que destacar por la hidroxiapatita.

La osteoconductividad es su capacidad para soportar el crecimiento de las células óseas, tejidos y capilares sanguíneos en el espacio provocado en la operación entre el cuerpo del implante y la superficie ósea existente. Los poros de recubrimiento serán los que favorecen el proceso de osteointegración.

El tamaño de los poros en los recubrimientos de hidroxiapatita de plasma, están sujetos a una mejora continua para controlar su tamaño y favorecer el proceso de osteogénesis y osteointegración.

 

La oseoinductividad se refiere a la capacidad de transformar las células madre precursoras indiferenciadas en células osteoprogenitoras. Aquí la hidroxiapatita absorbe las moléculas de adhesión y facilita la formación de centros de adhesión favorables.

Imagen ampliada del recubrimiento de hidroxiapatita.

Sector súper ampliado del recubrimiento de hidroxiapatita.

Tendencia de la implantología biomédica y la hidroxiapatita

Crece el número de personas que reciben implantes reconstructivos tanto para la cadera como para la rodilla. Nos situamos en los 10 millones al año de implantes metálicos, poliméricos y cerámicos en todo el mundo.

Las cifras mundiales de productos de reemplazo articular quirúrgico ortopédico de cadera y rodilla se prevé que se sitúen en 33 millones de dólares en 2022 y siguen aumentando las intervenciones quirúrgicas ortopédicas entre un 10-12% cada año.

Así pues, crece la reparación o reemplazo de huesos que faltan o enferman y también los implantes de columna o articulaciones pequeñas y el recubrimiento con hidroxiapatita es el material por excelencia utilizado en la implantología biomédica

Por tanto, concluimos que el recubrimiento de hidroxiapatita ofrece unos beneficios biológicos y biomecánicos evidentes y que son un medio en el que se puede confiar para lograr una osteointegración que perdure en el tiempo

Ahora bien, para la supervivencia del implante también se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Una adecuada selección del diseño del implante
  • Superficies de apoyo sólidas adecuadas
  • Que el paciente disponga de una densidad ósea y una esperanza de vida adecuada

Si bien es cierto que la implantología camina hacia una reparación y regeneración molecular y biológica del tejido dañado o perdido. Se avecinan grandes desarrollos en este campo a largo plazo y donde la hidroxiapatita también tendrá su protagonismo.

Contacta con nosotros sin compromiso

Contacta con Biovac y consúltanos cualquier duda. Estaremos encantados de atenderte.

Biovac

Acerca de Biovac

Deja una respuesta

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Biovac España, S.A. (Biovac) Fin del tratamiento: publicar comentarios en el blog. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición, además del derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (www.aepd.es). Puede ver toda la información en nuestra Política de Privacidad y en nuestro Aviso Legal.