En ocasiones y a causa de una lesión o enfermedad, las articulaciones de las rodillas o caderas tienen que sustituirse por ortopedia artificial. Estas cirugías son costosas, dolorosas y con alto riesgo.
Un aspecto clave para obtener los mejores resultados es la longevidad de los implantes y una mínima generación de residuos de estos. Hemos de trabajar por conseguir una vida útil y duradera con el uso de adecuados recubrimientos para implantes quirúrgicos.
Recubrimiento poroso, rugoso y de plasma
Es obvio que ningún paciente intervenido y ningún médico deseará que el reemplazo articular se desgaste antes de lo previsto. Pero para que estos implantes duren en el tiempo, deben recubrirse adecuadamente.
En Biovac disponemos de diferentes tipos de recubrimientos para implantes quirúrgicos, elaborados bajo las más altas medidas de seguridad existentes y bajo las especificaciones del cliente. Nuestros procesos siguen los procedimientos establecidos por la guía GHTF.
Los tipos de recubrimiento que realizamos en Biovac son los siguientes:
- Recubrimiento poroso con micro-esferas (Ti,Cr-Co, porous coating).
- Recubrimiento poroso con partículas irregulares (Ti,Cr-Co, porous coating).
- Recubrimiento rugoso de Titanio (Ti, plasma spray coating).
- Recubrimiento de Hidroxiapatita (HA, plasma spray coating o porous coating).
- Recubrimiento de plasma de doble capa (HA + Ti, plasma spray coating).
A su vez, estos recubrimientos los podemos clasificar del siguiente modo:
- Por la técnica aplicada: porous coating o plasma spray
- Por los materiales que conforman dicho recubrimiento: cromo/ cobalto, titanio, o Hidroxiapatita
El recubrimiento poroso con microesferas o partículas irregulares garantiza el crecimiento del hueso a través de la porosidad del recubrimiento del implante y el recubrimiento por plasma de hidroxiapatita, titanio o ambos, el hueso se adapta a la rugosidad de sus huecos.
Recubrimiento poroso
El proceso del recubrimiento poroso lo hemos desarrollado internamente en Biovac y durante más de 30 años. Aquí el objetivo siempre ha sido la osteointegración y por ello optamos por la técnica de porous coating, donde trabajamos de forma manual y recubrimos cualquier geometría del implante.
Estas microesferas crean una malla porosa que facilita que el hueso crezca a través de sus intersticios y esto facilita que el implante se fije al hueso de forma natural a largo plazo.
Recubrimiento rugoso de plasma
Este tipo de recubrimiento lo realizamos también de forma interna y a través de una tecnología de proyección térmica que consiste en pulverizar las pequeñas partículas calientes y adherirlas a la superficie.
Su uso es muy habitual en el sector médico-farmacéutico donde se quiere cubrir una pieza o parte determinada del implante y favorecer la osteointegración. Tiene muchas ventajas a valorar.
En Biovac realizamos este recubrimiento de plasma con materiales de titanio, hidroxiapatita o ambos.
¿Necesitas ampliar información?
Contacta con Biovac y consúltanos cualquier duda. Estaremos encantados de atenderte.